Programa de Alojamientos Compartidos con Personas Mayores

Se abre el plazo de inscripción para aquellas personas mayores y jóvenes universitarios que quieran participar en el Programa de Convivencia en alojamientos compartidos para el curso académico 2022/23.
Este programa, en funcionamiento desde 1997 fruto de un convenio entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, los ayuntamientos de Valladolid, Palencia, Segovia y Soria, y la Universidad de Valladolid, consiste en la permanencia del estudiante en el domicilio de una persona mayor a la que hace compañía a cambio de no tener que pagar renta alguna por el alojamiento. Las personas mayores van a poder percibir una cantidad económica como compensación por los gastos corrientes generados por el estudiante en su domicilio, mientras que los estudiantes recibirán un reconocimiento académico por el apoyo prestado a las personas mayores.
Como novedad para este curso académico se podrá realizar todo el proceso de selección de manera telemática, evitando tanto a la persona mayor como a estudiantes los desplazamientos.
NOTA IMPORTANTE: DE CARA AL CURSO 2022/23 SE REALIZARÁ EL PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE LAS PERSONAS CANDIDATAS A PARTICIPAR EN LA TERCERA y CUARTA SEMANA DEL MES DE JULIO.
El objetivo de este proyecto consiste en alojar, previa selección, en el domicilio de una persona mayor con unas necesidades determinadas, a un alumno universitario, que le pueda ayudar a resolver alguna de esas necesidades. A cambio, el estudiante no deberá pagar alquiler por alojamiento, sí estando obligado a correr con los gastos de todo cuanto consuma dentro de la convivencia (agua, electricidad, gas, telefono y comida).
a) Para la Persona mayor:
· Ser jubilado mayor de 60 años.
· Ser titular o usufructuario de la vivienda. Esta debe ofrecer unas mínimas garantías de habitabilidad, higiene y espacios. Tambien es necesario que el alumno disponga de su propia habitación con todo lo necesario para poder desarrollar su actividad académica.
· Ausencia de grave trastorno de conducta y tener un grado de autonomía suficiente para la realización de las tareas cotidianas.
· No ser portador de enfermedades infecto-contagiosas.
· No presentar ningún tipo de adicción.
· Asumir los compromisos que se acuerden a la hora de establecer el régimen de convivencia y aceptar las condiciones del programa.
b) Para el universitario
· Ser mayor de 18 años y menor de 30 años.
· Ser alumno de la Universidad de Valladolid (Campus de Palencia, Soria o Valladolid).
· Ausencia de grave trastorno de conducta y tener un grado de autonomía suficiente para la realización de las tareas cotidianas.
· No ser portador de enfermedades infecto-contagiosas.
· No presentar ningún tipo de adicción.
· Asumir los compromisos que se acuerden a la hora de establecer el régimen de convivencia y aceptar las condiciones del programa.
- Abonar los gastos correspondientes al 50% de la factura de electricidad, agua y gas. En el supuesto de adoptarse otra fórmula, de pago, esta será consensuada por ambas partes.
- Cuidar las dependencias de la vivienda y respetar la intimidad de la persona mayor
- Hacer uso adecuado de la llave de la vivienda.
- El estudiante deberá hacerse cargo de la limpieza y mantenimiento de su habitación, y colaborar en las dependencias comunes, así como hacer compañía a la persona mayor en horario compatible con sus clases y estudios (especialmente durante las noches).
- Las específicas que se acuerden por ambas partes.
- Permitir al estudiante el uso de todas las habitaciones y equipamientos que considere comunes.
- Respetar la intimidad del joven (vestuario, enseres, dependencias propias, horario de clases y estudios, …)
- Facilitar al estudiante una habitación con lo necesario para el desarrollo de su actividad académica.
- Aquellas específicas que se acuerden por ambas partes.
- Entrevista con el personal de la Universidad de Valladolid asignado para este programa.
- Cumplimentación del cuestionario.
- Entrevista en profundidad con ambas partes.
- Búsqueda de parejas iniciales, que se ajusten a los requerimientos y que reúnan condiciones de aceptabilidad en el programa.
- Entrevista conjunta.
- Determinación de las parejas iniciales.
Formalización de la convivencia.
Cuestionario destinado al alumnado universitario (DOC)Cuestionario Persona Universitaria |
Para más información, contacta con el Secretariado de Asuntos Sociales en el Teléfono 983 42 36 82 o ponte en contacto por correo electrónico en convivencia.asuntos.sociales@uva.es