Oficina de información y gestión del voluntariado en la UVa
¡Voluntariado Universitario!
Desde hace años, la Universidad de Valladolid promueve actividades solidarias y de voluntariado destinadas a la comunidad universitaria y a la sociedad, bien con iniciativas propias o en colaboración de entidades, administraciones y otras instituciones.
Las actividades solidarias y de voluntariado que promueve esta Oficina tienen como objetivo fundamental la adquisición de competencias derivadas de la participación directa de estudiantes de la UVa en programas de carácter social y solidario.
Las actividades solidarias y de voluntariado que promueve esta Oficina tienen como objetivo fundamental la adquisición de competencias derivadas de la participación directa de estudiantes de la UVa en programas de carácter social y solidario. Dichas actividades solidarias pueden incluirse en materias relacionados con la sensibilización, información y formación, trabajo solidario en red, participación de universitarios/as en programas de carácter social y solidario, así como actividades de voluntariado relacionadas con la sostenibilidad medioambiental, aprendizaje-servicio, mentoría universitaria, colaboración estudios e innovación.
El artículo 17.4 de la Ley 5/2021, de 14 de septiembre, del Tercer Sector Social en Castilla y León indica que «las universidades podrán promover el voluntariado en los ámbitos de actuación que le son propios, como la formación, la investigación y la sensibilización, y conforme a su normativa reguladora podrán establecer fórmulas de reconocimiento académico de las acciones de voluntariado realizadas por sus estudiantes.»
1. Sensibilizar, concienciar e informar a la comunidad universitaria sobre el voluntariado cercano a su contexto.
2. Facilitar la acción voluntaria impulsando el contacto entre estudiantes, personal docente y de gestión con entidades y asociaciones en las que realizar actividades de voluntariado.
3. Promover acciones de formación dirigidas a la comunidad universitaria orientadas tanto a la capacitación instrumental del voluntariado como al crecimiento individual de las personas voluntarias.
4. Impulsar la investigación y generación de conocimiento sobre voluntariado y la acción social en general en el marco académico.
5. Tramitar el reconocimiento académico de las actividades solidarias y de voluntariado que realicen los/las estudiantes de Grado de la UVa, de acuerdo a lo contenido en el Reglamento de reconocimiento de otras actividades para los estudiantes de grado.
Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria
Secretariado de Asuntos Sociales
Tel. 983 42 39 77.
Correo electrónico: voluntariado.valladolid@uva.es
Reconocimiento académico por la realización de actividades solidarias y de voluntariado
La Universidad de Valladolid, de acuerdo a su Reglamento de reconocimiento de otras actividades universitarias en los estudios de grado de la UVa, te ofrece la posibilidad de obtener un reconocimiento académico de HASTA 6 CRÉDITOS ECTS durante la titulación, por tu participación en actividades solidarias y de voluntariado, bien en las iniciativas propias o en entidades sociales que tienen establecido un convenio de colaboración con la UVa.
Solo pueden optar al reconocimiento académico aquellos/as estudiantes de Grado que aún tengan materias optativas sin cursar en el Grado que estudian en la UVa.
Un crédito ECTS equivale a 25 horas de actividades solidarias.
Los/las estudiantes podrán desempeñar tareas destinadas al apoyo de colectivos vulnerables, participación en actividades de ocio e intercambio cultural, actividades de prevención e información, actividades para la igualdad de género en el ámbito universitario, alojamientos solidarios para estudiantes o jornadas/congresos que organiza la institución.
Además, esta universidad tiene suscritos convenios con asociaciones y entidades sociales en las que también los alumnos pueden hacer trabajos de voluntariado así como la propia Asociación del Voluntariado de la Universidad de Valladolid.
¡Apúntate!
1. Inscribirse en la actividad: Para ello debes dirigirte al Secretariado de Asuntos Sociales de la UVa, al inicio del curso académico, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidos en la convocatoria de cada Curso académico. En Asuntos Sociales podemos ayudarte a seleccionar la actividad de voluntariado a realizar.
2. Firmar el Anexo técnico para realizar actividades solidarias específicas con reconocimiento académico en los estudios de Grado de la UVa. Dicho anexo es proporcionado por la entidad social o por el Secretariado de Asuntos Sociales. Si no se entrega firmado el anexo técnico antes de comenzar la actividad ésta no podrá computarse para el reconocimiento académico posterior.
3. Participar en la actividad seleccionada: deberás cumplir los requisitos académicos establecidos y participar en cuantos procesos de evaluación o control sean de aplicación.
4. Obtener el certificado o informe de reconocimiento: Deberás acreditar la realización de la actividad y la superación de las pruebas de evaluación o control que se fijen.
5. Solicitar reconocimiento en el Centro docente: Una vez que obtengas el informe favorable del Área de Asuntos Sociales, deberás solicitar en tu Centro docente el reconocimiento de los créditos a que da derecho el certificado o informe, procediendo al abono de los precios públicos correspondientes.
- Participación activa del estudiante, incluyendo mecanismos de control, seguimiento y evaluación.
- La actividad solidaria se ofrecerá a estudiantes UVa, en general, sin vinculación a ninguna titulación concreta o centro específico.
- La actividad solidaria promoverá una formación en competencias genéricas y, en ningún caso, formación ligada a una asignatura específica.
- Para el reconocimiento académico, sólo se podrá sumar un máximo de 6 horas a la semana de actividad solidaria. Si el voluntariado se realiza en una entidad externa a la UVa se computarán 25 horas máximo por CUATRIMESTRE, hasta un máximo de 50 horas cada curso académico (2 créditos ECTS por curso).
- Excepcionalmente, se computarán 75 horas/curso (3 créditos ECTS) por participar en actividades de los programas del Secretariado de Asuntos Sociales (Ej.- apoyo a estudiantes con discapacidad, convivencia intergeneracional, apoyo a la comunidad universitaria durante la pandemia, etc.) y/o de la asociación de voluntariado de la UVa.
1 ECTS por cada 25 horas de actividad, no contemplándose reconocimiento alguno por actividades con una carga estimada de trabajo del estudiante inferior a 12,5 horas, esto es 0,5 ECTS. La asistencia a una actividad que sea meramente de formación académica inferior a esta duración mínima (Ej.- cursos, charlas, conferencias, etc.) no será informada favorablemente por la Comisión de Reconocimiento y Transferencia.
ENTIDAD | TEL. CONTACTO | |
CAMPUS DE PALENCIA | ||
ACREMIF | 979 16 00 46 | correo.acremif@gmail.com |
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC): | 979 16 00 46 | correo.acremif@gmail.com |
CRUZ ROJA (Palencia) | 979 70 05 07 | esroma@cruzroja.es |
ONCE (Palencia) | 979 70 65 82 | |
ASOCIACIÓN CENTRO JUVENIL «Don Bosco» | 979 77 72 70 | cjvillamuriel@gmail.com |
CENTRO «VILLA SAN JOSÉ» | 979 74 28 30 | director.residencial@villasanjose.es |
ASOC. AUTISMO Palencia | 979 10 41 50 | gerencia@autismopalencia.com |
Asociación «MUNDO AZUL» | 979 03 19 80 | tgdteapalencia@gmail.com |
FUNDACIÓN «EUSEBIO SACRISTÁN» | 685 09 70 32 655 23 48 90 | actividades@fundacioneusebiosacristan.es |
Fundación SAN CEBRIÁN | 979 17 98 14 979 17 04 02 | e.sanchez@fundacionsancebrian.com |
ASOC. SEGOVIANA DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE | 921 42 37 58 | info@segoviaesclerosis.org |
CAMPUS DE SEGOVIA | ||
ENTIDAD | TEL. CONTACTO | |
Asociación Cooperación Internacional ONG en CyL | mmerino@ciong.org | |
Cruz Roja Segovia | 921 44 02 02 | suorsa@cruzroja.es |
ONCE en Segovia | 921 46 30 05 | ccob@once.es |
Salud Mental – Segovia | 921 43 16 08 921 42 95 64 | segovia@asociacionamanecer.org |
AUTISMO Segovia | 921438093 | voluntariado@autismosegovia.org |
CAMPUS DE SORIA | ||
ENTIDAD | TEL. CONTACTO | |
ASPACE Soria | 975 23 23 75 | aspace.soria@gmail.com |
Cruz Roja Soria | 975 23 44 57 975 23 45 83 | juanol@cruzroja.es |
ONCE en Soria | 983 394 088 | |
CAMPUS DE VALLADOLID | ||
ENTIDAD | TEL. CONTACTO | |
Asociación Cooperación Internacional ONG en CyL | 983 30 50 65 | cyl@ciong.org |
ALCER Valladolid | 983 39 86 83 | alcervalladolid@gmail.com |
ASDE. Exploradores de Castilla y León | 983 30 70 47 | rrhh.castillaleon@scout.es |
Asociación de Síndrome de Down Valladolid | 983 22 09 43 | downvalladolid@downcastillayleon.es y vi.downvall@gmail.com |
ASPAYM Castilla y León | 983 59 10 44 y 983 14 00 88 | juanregueras@aspaymcyl.org |
AVEM (Asociación Vallisoletana de Esclerosis Multiple) | 983 26 04 58 | valladolidem@gmail.com |
Asociación «Pajarillos Educa» | asociacionpajarilloseduca@gmail.com | |
Casa de Juventud “ALESTE” | 983 30 28 23 | info@alestecasaj.org |
Centro de día ALBOR – OBLATAS | 983 39 85 31 | albor.valladolid@yahoo.es |
Centro Hospitalario Benito Menni | 983 27 26 00 / 983 228 722 | jcescalera.valladolid@hospitalarias.es |
Club deportivo Don Bosco | 983 30 28 23 | info@alestecasaj.org |
Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León | 983 20 26 20 | coordinacion.servicios@fapscl.org |
Cruz Roja Valladolid | 983 13 28 39 983 13 28 28 983 35 33 18 983 13 28 59 | ragoba@cruzroja.es |
ONCE en Valladolid | 983 39 40 88 | mtb@once.es |
Fundación Eusebio Sacristán | 685 097 032 655 234 890 | actividades@fundacioneusebiosacristan.es |
Fundación Personas – ASPRONA Valladolid | 983 33 88 11 | ocio.deportes.valladolid@fundacionpersonas.es |
Fundación RED INCOLA Valladolid | 983 30 70 83 | voluntariado@redincola.org |
Médicos del Mundo | 983 58 34 63 | ana.hernandez@medicosdelmundo.org |
PROCROMAR – Valladolid Acoge | 983 30 99 15 | valladolidacoge@telefonica.net |
Salud Mental Valladolid “El puente” | 983 35 69 08 | p.moreno@elpuentesaludmental.org |
Scouts de Castilla y León MSC | 983 26 37 56 | escuela@scoutscyl.org y sede@scoutscyl.org |
YMCA Valladolid | 983 39 96 43 |